Todas las empresas implementan procesos, físicos o lógicos, que pueden ser muy complejos, ya que involucran a un número importante de máquinas y personas. Ante la necesidad de analizar la eficiencia de esos procesos y realizar modificaciones en determinados puntos o de determinados parámetros, surge la necesidad de poder MODELIZAR los procesos en una herramienta software.
Ese es el cometido de SIMIO, un potente software de modelización, simulación y animación 3D de flujos de procesos por eventos discretos, basado en un enfoque de objetos y procedimientos. Esto quiere decir que:
- Modeliza el funcionamiento de un sistema, sea real o imaginario (ideal para generar escenarios a valorar)
- Permite estudiar respuestas del sistema ante nuevos INPUTS o nuevas situaciones hipotéticas o futuras (en lugar de tener que cambiar el sistema real, lo cual sería muy costoso)
- Animación en 3D, presenta los resultados en animaciones 3D gráficamente muy atractivas, además de informes numéricos de todo tipo.
Simulación de un Almacén con 2 carretillas y un muelle con 3 camiones |
Se emplea habitualmente para la simulación de líneas de fabricación y redes logísticas, donde mover cualquier elemento resultaría muy costoso. También para la gestión de colas y la planificación en cuanto a capacidad de las salas de espera, y por tanto del mobiliario que contienen. En este sentido, se pueden medir parámetros como:
- Capacidad instantánea (de una sala, de un área de una sala, de un mostrador de recepción)
- Tiempos de espera
- Tiempos de presencia
- Tiempos de atención
- Tamaños instantáneos de colas (valores mínimos, medios, máximos, etc)
Se describen a continuación algunos ejemplos de uso de SIMIO:
Ejemplo 1: Determinación de capacidad de mesas/sillas en una pizzería
Este modelo representa una pizzería, donde se han simulado 3 filas de 6 mesas y bancadas de 2 asientos, e implementado restricciones como que el número máximo de personas en una mesa es de 4, y que no deberían de producirse colas de más de 10 minutos. Con todas las mesas ocupadas se generan dos colas: la de personas que quieren pagar y aquellas que espera para poder recoger su cena y sentarse a cenar.
Ejecutando este modelo y tras obtener las mediciones que SIMIO proporciona de ocupación instantánea, media, máxima, etc. se observa que es necesario añadir un par de zonas de espera para “horas punta” y que con dos mesas más en la pizzería disminuiría el tiempo de espera para esas horas.
Estos cambios se pueden incluir en el modelo y volver a ejecutarlo, obteniendo el nuevo resultado.
Con este servicio se puede simular y calcular la cantidad media de personas que entran en una sala, que porcentaje de personas toman asiento y según estos cálculos que cantidad de mobiliario es el óptimo necesario para cubrir las necesidades de los clientes que frecuenten las instalaciones.
Contacta con nosotros para más información